domingo, 18 de enero de 2015

Crítica sobre la Junta Central Electoral


La junta Central Electoral  (JCE) es un órgano autónomo con personalidad jurídica e independencia administrativa y presupuestaria,  que por mandato constitucional está encargado de organizar  y dirigir las elecciones, garantizando su real ejercicio,  según se define en sus estatutos.

  También le compete administrar y normar los actos del Estado Civil de todos los dominicanos. Como órgano con independencia presupuestaria se entiende que a través de los diferentes  servicios que ofrece obtiene los recursos necesarios para establecer su presupuesto anual y garantizar sus responsabilidades administrativas.

  La junta consignaba un presupuesto de RD$3, 150 millones además de los 805 millones 43 mil 460 pesos correspondientes a los  partidos políticos, entregado a través de esta institución.

   Pero en el presupuesto elaborado por el gobierno para el año 2015, el estado le asignó a la JCE un  monto de RD$ 2,500 millones más  los 700 millones correspondientes a los partidos políticos, lo que ha sido considerado por el pleno de la junta como una reducción considerable con relación a presupuestos anteriores.

  La JCE ha expresado su queja sobre la asignación presupuestaria del próximo año, alegando que esa asignación no es suficiente para cubrir los gastos de la institución y preparar el montaje de las próximas elecciones.

  En ese orden la junta ha encabezado una comisión que se dirigirá al presidente Danilo Medina y al Congreso Nacional, con el fin de exponerles sus reclamos y recordarles que la próxima elección será más compleja que las últimas que han celebrado.

   Se recuerda que las elecciones del año 2016 abarcaran los comicios presidenciales, congresuales y municipales, que antes estaban divididas y  eran celebradas en periodos distintos.

El presidente de la JCE, Roberto Rosario, a través de una nota de presa dirigida diferentes a los diferentes  medios de comunicación, considero que el Poder Ejecutivo debe  transparentar el presupuesto real de la junta y recordó que los fondos de los partidos son exclusivamente de esas organizaciones partidarias y que las próximas  elecciones deben empezar a organizarse en el 2015, por lo que requieren de  dinero para llevar a cabo un trabajo eficiente.

    En un informe presentado el pasado 29 de noviembre del presente año por el director financiero de la JCE, Diomedes Ogando, sobre la ejecución presupuestaria de la institución  del primero de enero de este año hasta el 31 de octubre.

   El referido informe indica que el problema que más afecta el desenvolvimiento financiero  es el monto de la deuda acumulada, que asciende a RD$1, 001, 237, 158,12, que abarca  a los proveedores, préstamos, su plan de retiro, colector de impuestos, retenciones a empleados , compromisos y ordenes y de compras.

   La junta informo que el presupuesto asignado por el estado ya fue destinado a bienes y servicios como alimentación, combustibles, materiales gastables y suministros y otros  servicios contemplados por el organismo.

  La  situación por la que atraviesa la JCE con la falta de recursos que afectara la calidad de las  elecciones del 2016 ha acusado preocupación entre la población y mucho más entre los partidos políticos.

  Los delegados de los partidos  Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano se han referido al respecto, coincidiendo en que el estado debe entregar a ese órgano electoral los recursos justos para que pueda hacerse un proceso con la calidad que amerita.

  Lo que se espera es que para el año 2015  se inicien los preparativos de las próximas elecciones con los pocos o muchos recursos que se tenga la JCE para ese año.

  Al final del día cuando estemos con miras a las próximas elecciones, el estado y la junta de no haber llegado a un acuerdo todavía, el gobierno le asignara los recursos necesarios para celebrar los comicios del 2016 o los mismos tendrán que ser suspendidos. Hecho que no puede ocurrir porque en la constitución se establece que: el presidente de la República será elegido cada cuatro años por voto directo.

  El 2016 es el año de culminación del gobierno del actual presidente Danilo Medina, por lo que las elecciones deben llevarse a cabo para esa fecha y la misma se espera que se realice con los recursos necesarios.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario