viernes, 23 de enero de 2015

Análisis sobre el virus del Ébola

El virus del Ébola es una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta a todo ser humano y se propaga a través del contacto con los fluidos corporales de un  infectado.

  Los primeros síntomas incluyen la aparición de fiebre, debilidad y dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta. Con la aparición más tarde de  vómitos, diarrea, alteración de la función renal y hepática  y sangrado a veces interno y externo.

   El virus proviene del Continente Africano, específicamente del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976.
  El virus del Ébola se ha expandido como pólvora, ya sean registrados casos en Europa, Estados Unidos  y algunos países de América Latina.

  En Europa se han presentado dos casos de Ébola provenientes del África.  El primer caso se presento el 7 de agosto del 2014 cuando el sacerdote Español, Miguel Pajares, fue repatriado desde Liberia hasta Madrid con síntomas del virus, quien falleció cinco días después de su hospitalización.

   El segundo es del sacerdote, Manuel García Viejo, hospitalizado el 22 de septiembre en el hospital Carlos III de Madrid, proveniente de Sierra Leona y diagnosticado con el virus, también fallecido cinco días después de su ingreso al hospital.

    El 6 de octubre del 2014 se dio a conocer el primer caso de Ébola contraído fuera de África, perteneciente a la enfermera auxiliar, Teresa Romero, quien asistió  a los dos religiosos españoles infectados.

   La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la epidemia de fiebre hemorrágica del Ébola es una "emergencia de salud pública de alcance mundial".  El 8 de agosto del 2014 la OMS reportó 1,779 casos de Ébola, incluyendo 961 muertes, en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona.

  El Ébola es un virus letal que puede llegar de forma rápida a diferentes partes del mundo a través de personas que visitaron África y hayan estado en contacto con posibles infectados. Por eso los países del mundo están tomando las medidas y  controles de seguridad correspondientes en los puertos y aeropuertos, específicamente a los que proceden de África.

   En la república Dominicana no se ha registrado el primer caso de Ébola y el país  no cuenta con el mejor servicio de salud del mundo para enfrentar pacientes con este tipo de virus. No contaría con  lo básico, un hospital con las condiciones necesarias para aislar a un paciente con esta infección ni tampoco un personal médico capacitado.

  "Nosotros no tenemos condiciones como las de Estados Unidos para aislar a un paciente en un hospital. Estamos evaluando cuál de nuestros hospitales es el que más condiciones tiene para empezar a desarrollar un área de asilamiento estricto, pero aún no tenemos uno específico" así lo reconoció el viceministro de Salud Pública, Nelson Rodríguez, al ser entrevistado por Diario Libre.

  Considero que hay que tener especial atención de si nuestros vecinos haitianos tienen vuelo directo a África, y en ese caso aplicar un estricto control de calidad de cada haitiano que ingrese al país  por la frontera y revisar su historial clínico y de viaje.


  El Ébola es un arma de doble filo, porque  el período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días y en ese lapso puede entrar un posible infectado por el aeropuerto u otra vía procedente de cualquier parte del mundo y no ser detectado por el control de salud, como ya se ha registrado. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario