viernes, 23 de enero de 2015

Análisis del discurso del presidente Danilo Medina ante la FAO en el año 2014

Discurso del presidente Danilo Medina ante la FAO.

   El presidente Danilo Medina expuso el impacto que han tenido sus visitas sorpresas que realiza cada domingo a las zonas rurales de República Dominicana en la apertura del XXIV período de sesiones del Comité de Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, Italia.

  Cumpliendo con su propuesta de campaña de ´´´hacer lo que nunca se ha hecho´´,  Medina es el primer mandatario en fomentar el desarrollo de la agricultura y apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, a través visitas sorpresas a zonas rurales del país, asumiendo compromisos económicos con las mismas.

  En sus dos años de gestión ha realizado más de 78 visitas sorpresas en diferentes pueblos de las 31 provincias del país, buscando impulsar proyectos productivos en las comunidades más pobres.   “Las visitas sorpresa han supuesto 504 compromisos, que se concretan en 303 proyectos productivos y 198 proyectos comunitarios que, en conjunto, representan un presupuesto de 283 millones de dólares y la creación de 50 mil 841 empleos directos y 127 mil 700 indirectos”, reveló el mandatario ante la FAO.

  Favoreciendo con la iniciativa de sus ´´´visitas sorpresas´´ a reducir la pobreza y el desempleo en las zonas pobres del país, olvidadas por sus antecesores.

 En su discurso ante la FAO, dijo que las  visitas sorpresas dominicales que  ha estado realizado en zonas rurales del país, “han sido en gran parte el motor del resurgir del campo que vive hoy la República Dominicana.”

  El economista Julio Cesar Suarez manifestó que ´´la inversión del primer mandatario en el campo y el desarrollo de la agricultura y demás, ha sido positivo, ya que con esto reduce la pobreza en esas zonas.´´

   En una entrevista realizada en el programa ´´Enfoque Matinal´´ el presidente de la Federación de Productores Agropecuarios Regional Norte, Héctor Jerez señalo que en el seguimiento del mercado de producción, no han visualizado ningún tipo acciones, mientras que André Gómez, de la asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios, expresó que el presidente no se debe involucrar solo en las visitas sorpresas.

  De su parte el politólogo y profesor Urias Espaillat en referente al discurso del presidente Medina en la FAO, califico las visitas sorpresas hechas por el mandatario como un  modelo que transforma el campo de manera sostenible y duradera.


  Si los compromisos asumidos por el Estado en estos dos años de gestión se cumplen en su totalidad, serán muchos los microempresarios que podrán desarrollar sus proyectos de producción a largo plazo y se dará un paso hacia una agricultura sostenible, con facilidad de acceso a los alimentos y un mejor consumo de los mismos. El cumplimiento de estos proyectos y sus efectos se verán reflejados en la economía del país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario